diferencia entre puente y tunel de lavado para vehículos

Diferencia entre túnel y puente de lavado para coches

Si estás pensando en montar un lavadero de coches, es fundamental conocer los distintos tipos de sistemas para elegir la opción más rentable y adecuada para tu negocio. Una de las dudas más comunes es la diferencia entre túnel y puente de lavado y cuál se adapta más a tu instalación de negocio. Aunque ambos ofrecen el mismo servicio, el funcionamiento y la capacidad de cada sistema varían de forma significativa.

En Eyna te asesoramos y acompañamos en todo el proceso, ayudándote a tomar la mejor decisión para que tu centro de lavado sea un éxito. En este artículo encontrarás las claves para entender sus diferencias y elegir con confianza.

Túnel de lavado ¿qué es y principales características?

Un túnel del lavado, también conocido como tren de lavado de coches, es un mecanismo automatizado de car wash (lavado de coches) que está diseñado para limpiar vehículos de manera eficiente y rápida. En este sistema de autolavado de coches, los vehículos se colocan en una cadena o cinta transportadora que los mueve a través de diferentes arcos y cepillos de lavado. Cada estación dentro del túnel de lavado tiene una función específica, ya sea prelavado, lavado, enjuague, abrillantado o secado…

¿Cuáles son las ventajas de un túnel de lavado?

Un túnel de lavado posee muchos beneficios dentro del sector de la automoción. Entre ellos destacan:

  • Eficiencia y rapidez en el servicio: gracias a la rápida y alta tecnología, los túneles de lavado disminuyen los tiempos de espera y aumentan la productividad y rentabilidad del negocio, ya que permiten atender a varios clientes en poco tiempo. Con una sola persona al frente, son capaces de lavar entre 40 y 150 coches por hora en función del modelo y composición final.
  • Calidad y resultado uniforme: estos sistemas automatizados están programados para asegurar una limpieza óptima. Cuentan con elementos como cepillos y boquillas, ideales para abarcar todas las partes del vehículo.
  • Comodidad para el cliente, ya que no hace falta que el conductor salga del vehículo a la hora de lavar su coche.
  • Ahorro de agua y en productos de limpieza: es una de las ventajas más positivas. El sistema ya está configurado previamente con las cantidades necesarias de agua y de productos, esto evita el desperdicio
  • Servicio personalizado de lavado: cuentan con diversas opciones de programas, permitiendo a los usuarios seleccionar el que mejor se ajuste a sus necesidades y preferencias.

¿Qué es un puente de lavado?

Un puente de lavado de coches es un sistema de limpieza automatizado, en este caso es el vehículo el que permanece estacionado mientras que una estructura móvil se desplaza sobre él para realizar todas las tareas lavado.

Estos equipos son máquinas compactas que integran diversas funciones de lavado y secado. El puente de lavado permite utilizar menos espacio en una estación de servicio o gasolinera, debido a que ocupa menos espacio que otros sistemas automáticos.

Si lo que buscas es un puente de lavado para vehículos, en Eyna te proporcionamos los mejores sistemas y los más económicos de última tecnología.

¿Cuáles son las principales ventajas de puente de lavado?

Los puentes de lavado destacan por su diseño práctico y eficiente, sin duda, son una alternativa ideal frente a otros sistemas de limpieza de vehículos. Entre las principales ventajas destacan:

  • Limpieza eficiente: garantiza un lavado de coche completo y homogéneo, cubriendo todas las áreas de manera uniforme hasta una capacidad de 20 coches/hora.
  • Manejo sencillo: es fácil de usar y controlar, su funcionamiento intuitivo facilita su uso tanto para los trabajadores como para los clientes. Pueden funcionar en modo autoservicio sin personal asistiéndole.
  • Seguridad: está diseñado para minimizar los riesgos de daño en la carrocería o el interior del vehículo.
  • Optimización del espacio: tiene un diseño compacto que facilita su instalación en diferentes tipos de espacio y superficies.
  • Programa adaptable: Ofrece la posibilidad de adaptar los ciclos de lavado según las necesidades específicas de cada cliente o tipo de vehículo.

¿Cuál es la diferencia entre túnel y puente de lavado?

Como hemos mencionado anteriormente, la principal diferencia reside en la interacción del vehículo con la maquinaria. Por un lado, en el túnel de lavado, el coche se desplaza sobre una cadena o cinta transportadora que lo conduce a través de arcos y cepillos fijos, lo que permite atender a varios vehículos a la vez, siendo la opción ideal para poblaciones a partir de 50.000 habitantes o lugares con mucho tráfico de vehículos alrededor como áreas comerciales.

Por otro lado, en el puente de lavado el vehículo permanece quieto mientras una estructura móvil se desplaza sobre él realizando cada fase del proceso. Gracias a su diseño compacto, se convierte en una solución más práctica para lugares reducidos o negocios con un flujo moderado de lavados o donde se requiera un funcionamiento sin personal en modo autoservicio.

Túnel o puente de lavado: ¿cuál es mejor para apostar en tu negocio?

La elección entre un túnel y un puente de lavado de coches es clave para determinar la rentabilidad y el tipo de servicio que se va a ofrecer en el lavadero de coches.

Los túneles de lavado destacan por su alta capacidad y velocidad, lo que lo convierten en maquinaria ideal para negocios con alto volumen de clientes. Ya que permite atender a varios coches a la vez. En cambio, los puentes de lavado son más compactos y se adaptan mejor a espacios reducidos como estaciones de servicio o ubicaciones urbanas.

Desde Eyna te asesoramos con un equipo experto en el sector, ayudándote a elegir la solución que mejor se adapte a tu negocio. Si tu objetivo es aumentar el número de lavados por hora, apuesta por un túnel de lavado. Si buscas una solución eficiente y versátil en poco espacio, el puente de lavado puede ser la mejor inversión. Ambos sistemas ofrecen resultados de calidad y un consumo optimizado de agua y productos.

Compartir esta publicacion:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Descubre más artículos